Curso: El Derecho a la No Discriminación en México
Fechas
- Fecha de inicio: [20 de enero de 2025]
- Fecha de finalización: [23 de febrero de 2025]
Propósitos
- Comprender el concepto de discriminación y su impacto en la vida cotidiana y social.
- Identificar los derechos humanos relacionados con la no discriminación.
- Analizar el marco jurídico nacional e internacional que protege el derecho a la no discriminación.
- Promover prácticas que fomenten la igualdad y combatan la discriminación en diversos ámbitos, especialmente en el contexto escolar.
- Reflexionar sobre las bases socioculturales de la discriminación y cómo desarticularlas.
Materiales
- Lecturas:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948).
- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México).
- Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Textos seleccionados sobre igualdad y acciones afirmativas.
- Recursos audiovisuales:
- Documentales sobre discriminación en México.
- Charlas TED sobre derechos humanos y no discriminación.
- Dinámicas interactivas:
- Estudios de caso.
- Simulaciones y debates.
Contenido
Unidad 1: ¿Qué es la discriminación?
- La discriminación en nuestra vida cotidiana: Ejemplos y reflexiones sobre situaciones cotidianas.
- Definición técnica de la discriminación: Conceptos clave y teorías.
- Factores que producen y reproducen la discriminación: Rol de la cultura, economía, política y educación.
- Tipos de discriminación: Directa, indirecta, estructural, y simbólica.
- Efectos individuales y sociales de la discriminación: Consecuencias psicológicas y sociales.
Actividad:
- Reflexión individual sobre experiencias personales de discriminación.
- Dinámica grupal: Análisis de estudios de caso sobre discriminación cotidiana.
Unidad 2: Derechos humanos y el derecho a la no discriminación
- Los derechos humanos y su transformación a lo largo de la historia: Evolución desde los derechos civiles hasta los derechos sociales y culturales.
- La no discriminación como un derecho humano: Marco conceptual.
- Igualdad real y acciones afirmativas: Estrategias para garantizar equidad.
Actividad:
- Elaboración de un ensayo sobre la importancia de las acciones afirmativas.
- Debate: ¿Cómo lograr una igualdad real en México?
Unidad 3: Prácticas discriminatorias y sus Consecuencias
- Manifestaciones de la discriminación en diferentes ámbitos y sectores: Trabajo, educación, salud y justicia.
- El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana: Artículos relevantes.
Actividad:
- Mapa mental sobre las consecuencias de la discriminación.
- Investigación en equipo: Ejemplos de discriminación estructural en México.
Unidad 4: Marco jurídico y defensa del derecho a la no discriminación
- La defensa del derecho a la no discriminación: Instituciones y mecanismos de denuncia.
- El derecho a la no discriminación en el ámbito internacional: Convenciones y tratados.
Actividad:
- Simulación de un caso ante el CONAPRED.
- Investigación individual: Tratados internacionales ratificados por México sobre la no discriminación.
Unidad 5: La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminación
- Manifestaciones de la discriminación en la escuela: Casos comunes y cómo identificarlos.
- ¿Cómo combatir la discriminación en y desde la escuela?: Buenas prácticas y programas.
- ¿Cómo desarticular las bases socioculturales y simbólicas de la discriminación?: Estrategias pedagógicas.
- ¿Cómo contribuir a la construcción de nuevos referentes para la interacción social?: Modelos inclusivos.
Actividad:
- Creación de una campaña educativa contra la discriminación.
- Taller grupal: Diseño de actividades para fomentar la inclusión.
Material de apoyo bibliográfico
- CONAPRED. (2012). Guía para la prevención de la discriminación en México.
- Amnistía Internacional. (2020). Manual de derechos humanos y no discriminación.
- ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Rodolfo Stavenhagen. (2010). Derechos humanos en la era de la globalización.
Este curso busca sensibilizar a los participantes y dotarlos de herramientas para identificar, prevenir y combatir la discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.
- Profesor: Administrador Usuario